missing image file

INTRODUCCIÓN

Tenemos una pregunta muy sencilla para hacernos: ¿cuántos argentinos habrán cantado el Himno Nacional el 1° de enero de 2010? La respuesta es: “Probablemente ninguno”. Sin embargo, en 1910, miles y miles de argentinos, en Buenos Aires, Mendoza, París, Montevideo, Bahía Blanca, Corrientes o Barcelona, iniciaron el año entonando la canción patria.

El del Centenario fue un año emotivo, de interminables evocaciones y grandes sucesos.

Pero tal vez usted prefiera preguntar por qué llamamos a esta crónica Biografía no autorizada de 1910. Porque detrás de la historia oficial de ese año tan recordado hay pequeños grandes hechos que han sido tapados por los severos actos formales de la celebración.

Lejos estamos de ser precursores en escribir la biografía de un año. Félix Luna, por ejemplo, le dedicó un libro a 1925. Tampoco somos los primeros en preparar un trabajo sobre 1910. Horacio Salas, María Sáenz Quesada y Rosendo Fraga, entre otros, han publicado magníficas crónicas y ensayos. Apenas podemos atribuirnos la intención de que ésta sea una biografía entretenida sobre los días que vivieron nuestros abuelos y bisabuelos cuando conmemoraban los cien años de la Revolución de Mayo.

Además, este libro tiene otra particularidad. Surgió a partir de dos charlas que dimos en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal “Dr. Horacio Beccar Varela” de San Isidro. Ambas conferencias fueron desgrabadas y hemos trabajado sobre la base de las transcripciones, manteniendo un texto dinámico y casi coloquial porque creemos que es el mejor tono para transitar por la jugosa historia del Centenario.

Cuando vaya conociéndola, descubrirá que 1910 está rondando todo el tiempo entre nosotros.